El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre de 2010. Desde entonces, esta fecha se conoce como el Día Internacional del Flamenco. Para conmemorarlo, Andalucía organiza varios actos de celebración de esta importante pieza de su cultura; y los centros de Primaria también lo celebran para inculcar los valores del flamenco. El flamenco es como Andalucía misma: una tierra que encuentra su razón de ser en la diversidad, un lugar donde conviven multitud de puntos de vista y donde todos sus habitantes son conscientes de que eso les enriquece y diferencia de otros pueblos. Se ha creado un portal educativo del flamenco en el que se ponen recursos a disposición del profesorado. De esta manera se han trabajado en clase los distintos palos del flamenco, piezas populares andaluzas, instrumentos musicales que lo acompañan, cantaores conocidos, etc. En educación infantil han visto el cuento “Las niñas flamencas” y han aprendido vocabulario relacionado con los instrumentos musicales que lo acompañan.
En primer ciclo han trabajado “Didáctica de la audición flamenca”, de la página http://flamencoprimaria.blogspot.com.es.
También se han visto varios cortos sobre el tema de la página FlamencoKids.
Por último, se han leído diversos poemas de Salvador Rueda que se han convertido en coplas. En segundo ciclo también se ha trabajado el cuadernillo “Didáctica de la audición flamenca” y se ha estudiado al cantaor veleño Juan Breva. En tercer ciclo han trabajado a diferentes figuras del flamenco como Paco de Lucía, Sara Baras, Camarón o Enrique Morente. Además, wse ha leído y representado el cuento “El niño que no sabía escribir sus poemas”, con temática flamenca.
Para culminar la celebración hemos tenido como invitados a los artistas veleños Séfora Santiago y su hermano, el guitarrista Luis Santiago, que nos han enseñado qué es el flamenco de manera didáctica, además de deleitarnos con su arte.
|