Este 29 de noviembre de 2019 hemos celebrado en nuestro colegio “Juan Herrera Alcausa” la Fiesta del Otoño en el ciclo de Educación Infantil.
Con esta actividad se refleja los contenidos trabajados en clase y en ciclo. La experiencia ha desarrollado procesos de observación y manipulación a la vez que se le ha ido inculcando actitudes de cuidado y respeto del medio.
El otoño es la temporada en que las hojas caen de los árboles, el clima se hace más moderado y los días y las noches tienen la misma duración. En éste período, las hojas verdes se vuelven amarillentas y marrones y se caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza.
Los alimentos típicos de esta estación son las uvas y las granadas entre los frutos carnosos aunque también podemos destacar las naranjas, las peras, las mandarinas, las chirimoyas, los pomelos, las batatas…Entre los frutos secos destacamos con excelencia las castañas y las nueces, aunque también comemos almendras, piñones, bellotas…
Con la llegada de esta temporada de otoño también se rescatan muchas verduras como: setas, coliflor, calabazas, alcachofas, berenjenas…
No podemos olvidar los animales que aparecen también en esta estación como las ardillas, caracoles, erizos, golondrinas…
Los objetivos planteados son:
- Reconocer los rasgos diferenciadores del otoño.
- Reconocer y diferenciar frutos secos y carnosos.
- Clasificación de árboles de hoja caduca y hoja perenne.
- Conocer las prendas de vestir de esta época
- Reconocer los cambios climáticos propios del otoño, diferenciando días nublados, lluviosos, soleados…
- Experimentar con distintas técnicas para producir obras plásticas.
- Aprender e interpretar canciones y poesías del otoño.
- Ampliar vocabulario referente al otoño
Los contenidos trabajados:
- Colores del otoño.
- Clasificación de los frutos secos y frutos carnosos.
- Clasificación de arboles de hojas caduca y hojas perenne.
- Conocer las prendas de vestir (chubasquero, botas, paraguas….)
- Distinguir los cambios climáticos propios del otoño.
- Letras de canciones y poesías propias del otoño.
- Ampliación del vocabulario de la estación.
- Lecturas de cuentos.
- Realización de diferentes técnicas plásticas.
Las actividades se han ido realizado a lo largo de toda la estación, relacionándolas con los distintos centros de interés y para culminar dicha temporada hemos planteado la fiesta y degustación de los frutos secos y carnosos y este año como novedad ha venido un castañero “Víctor” que nos ha asado ricas y calentitas castañas.
Esta fiesta la hemos podido realizar gracias a la colaboración de los papás y mamás de los niños-as de Infanti. Por eso desde aquí le damos las GRACIAS.
|